REGIONES NATURALES DEL PERU ZONA ALTA
Región Janca
Toponimia: La palabra Janca corresponde a las tierras frigidísimas del remate de nuestras cumbres andinas; significa “blanco”, “maíz tostado o reventado”, “maíz blanco” .
Altitud: Está ubicada en lo más alto del Ande. Se eleva desde los 4800 metros hasta 6768 msnm. (Huascarán).
Geomorfología: Esta región está formada por cerros escarpados cubiertos de nieve persistente. Existen profundos abismos, picos, volcanes y también lagos de origen glaciar.
Climatología: Es muy frío – gélido – glacio durante todo el año, en el día y en la noche. Hielo y nieve persistente. Hay constantes precipitaciones sólidas (nieve y granizo), la atmósfera es muy seca; el aire muy transparente; la presión atmosférica muy baja. La temperatura máxima fluctúa entre 8º C. y 15º C; la mínima entre –3º C. y – 8º C.
Floresta: Musgos y líquenes, la yareta y la yaretilla.
Fauna: El cóndor, la vizcacha, la chinchilla, la vicuña y alpacas machos.
Región Puna
Toponimia: La palabra puna está muy extendida en la geografía de la América del Sur, pues se la utiliza en casi todas las naciones andinas. Su significado varía según los pueblos. Los topónimos más importantes son: “soroche” o “mal de altura”. Se ha inferido que “estar en la puna” es lo mismo que “tener puna” o “apunarse”, “tierra alta próxima a la Cordillera de los Andes”, “altas cumbres y parámetros de los Andes”.
Altitud: Su ubicación va desde los 4000 metros hasta los 4800 msnm.
Geomorfología: Unas veces plano – ondulado formando un gran altiplano, otras veces es escarpado. Es la región de las mesetas - lagos y lagunas.
Climatología: Es frío. Hay fuerte oscilación térmica entre el sol y la sombra, entre el día y la noche. La temperatura media anual es superior o 0º C e inferior a 7º C. La máxima fluctúa entre 15º C. y 22º C .y la mínima entre –9º C. y –25º C. siendo esta última la más baja registrada en el Perú (Sumbay – Estación de ferrocarril en Arequipa en julio de 1961).
Floresta: La champa, la ocsha, el ichu, la titanca, la festuca, los pajonales, la totora y junco (en las lagunas), el pumacho.
Fauna: Los camélidos andinos (llama, vicuña, alpaca, huanaco). Entre las aves la huallata, la parihuana, el pito.
Es la región de los campamentos mineros y de la ganadería de camélidos y ovina. Se encuentra Pasco y Junín.
REGIÓN SUNI
Datos Generales:
✍ Localización: declives oriental y occidental de los Andes, en parte de los altiplanos del Collao.
✍ Temperatura variable entre el sol y sombra, entre el día y la noche (más sensible que la quechua).
Toponimia:
✍ Suni o Jalca, Significa “alto”, “largo”.
✍ La palabra Suni se fija como nombre de muchos parajes del país.
✍ Corresponden a toda una enorme extensión, por ejemplo: la Pampa de Sunin o Junín.
Altitud: entre los 3500 metros y los 4000 msnm.
Geomorfología:
✍ Relieve empinado con muros escarpados, desfiladeros rocosos y cumbres afiliadas.
✍ Lomos de cadenas de suave ondulación (en el sector norte del país).
Climatología:
✍ Clima: Templado - frío.
✍ Su sequedad es tal que la piel se resquebraja zona de heladas.
✍ El aire es muy transparente pudiendo ver algunas veces las estrellas durante el día.
✍ La temperatura media anual fluctúa entre 7º C. y 10º C.
✍ Las temperaturas máximas son superiores a 20º C y las mínimas oscilan entre –1º C. a –16º C.
✍ Las precipitaciones son abundantes entre enero y abril.
✍ Relieve empinado con muros escarpados, desfiladeros rocosos y cumbres afiliadas.
✍ Lomos de cadenas de suave ondulación (en el sector norte del país).
Climatología:
✍ Clima: Templado - frío.
✍ Su sequedad es tal que la piel se resquebraja zona de heladas.
✍ El aire es muy transparente pudiendo ver algunas veces las estrellas durante el día.
✍ La temperatura media anual fluctúa entre 7º C. y 10º C.
✍ Las temperaturas máximas son superiores a 20º C y las mínimas oscilan entre –1º C. a –16º C.
✍ Las precipitaciones son abundantes entre enero y abril.
Comentarios
Publicar un comentario